Ejemplo deducción IRPF placas solares
En esta guía te ayudamos a entender y aprovechar las deducciones fiscales específicas de PAIS VASCO, NAVARRA,
LA RIOJA, BURGOS Y CANTABRIA para que optimices tu declaración de impuestos.
Ejemplo de deducción de IRPF para una instalación de paneles solares (autoconsumo residencial)
Ejemplo Práctico de Deducciones en el IRPF en Euskadi (La deducción es aplicable a las demás comunidades)
Imaginemos a Amaia, que vive en Bilbao (Bizkaia) y decide instalar placas solares en su vivienda unifamiliar para autoconsumo. La inversión se realiza en 2025.
1. La Ayuda del Ente Vasco de la Energía (EVE)
En 2025, el EVE (Ente Vasco de la Energía) tiene una nueva convocatoria de ayudas para el autoconsumo en el sector residencial. Amaia solicita la ayuda antes de iniciar la obra, ya que es un requisito imprescindible.
Coste total de la instalación (sin ayudas): 10.000 €
Potencia instalada: 5 kWp (kilovatios pico)
La ayuda del EVE se calcula por potencia instalada. En este caso, para una instalación de autoconsumo individual de hasta 10 kWp, el EVE concede una ayuda de 600 € por kWp instalado.
Cálculo de la ayuda EVE: 5 kWp x 600 €/kWp = 3.000 €
Inversión real de Amaia (después de la ayuda): 10.000 € (coste total) – 3.000 € (ayuda EVE) = 7.000 €
Amaia pagará a la empresa instaladora los 10.000 € iniciales, pero recibirá los 3.000 € de subvención directamente en su cuenta bancaria.
2. La Deducción en el IRPF
Ahora, Amaia se prepara para hacer la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2025.
Normativa aplicable: En el Territorio Histórico de Bizkaia, la normativa fiscal foral permite una deducción en la cuota del IRPF del 15% de la inversión realizada en la instalación de placas solares.
Base de la deducción: La deducción se aplica sobre el coste real de la inversión, es decir, sobre el precio total de la instalación una vez restadas las ayudas recibidas.
Base deducible = Coste total – Ayudas recibidas
Base deducible = 10.000 € – 3.000 € = 7.000 €
Cálculo de la deducción: Sobre esta base, Amaia aplica el porcentaje del 15%.
Deducción = 7.000 € x 15% = 1.050 €
Amaia podrá deducirse 1.050 € en su declaración de la renta. Este importe se restará directamente de la cuota íntegra del impuesto, lo que supone un ahorro fiscal directo.
Resumen Final de la Inversión de Amaia
Coste inicial: 10.000 €
Ahorro por ayuda del EVE: 3.000 €
Ahorro por deducción del IRPF: 1.050 €
Ahorro total inicial: 3.000 € + 1.050 € = 4.050 €
Coste final real de la instalación: 10.000 € – 4.050 € = 5.950 €
Como se puede ver, las ayudas directas y las deducciones fiscales son perfectamente compatibles y, al combinarse, reducen significativamente el coste final de la instalación, acelerando el retorno de la inversión para Amaia.
Deducciones para instalaciones solares:
País Vasco, Navarra, Burgos, Cantabria y La Rioja
La desgravación para instalaciones solares se ha convertido en una de las principales ventajas para quienes deciden apostar por la energía fotovoltaica. Además del importante ahorro en la factura de la luz, la normativa actual ofrece beneficios fiscales que permiten reducir la carga impositiva al invertir en paneles solares.
En esta sección encontrarás información clara y actualizada sobre cómo acceder a estas deducciones, qué requisitos debes cumplir y qué porcentaje de la inversión puedes recuperar gracias a las bonificaciones disponibles.
Deducciones del Impuesto sobre la Renta (IRPF) en tu Comunidad
Más allá de las ayudas directas, tu inversión en energía solar puede reducir significativamente tu factura fiscal. En las siguientes comunidades, las Haciendas Forales permiten deducir un porcentaje del coste de tu instalación en tu declaración de la renta.
País Vasco: Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Deducciones IRPF en Bizkaia: Deducción del 15% del coste total.
Deducciones IRPF en Gipuzkoa: Deducción de hasta el 20% con un límite de 1.600 € anuales.
Deducciones IRPF en Álava: Deducción del 15% con un límite de 1.000 € anuales.

Navarra
Aunque no disponen de un programa de ayudas directas como el EVE, estas comunidades ofrecen beneficios fiscales muy atractivos a través de su normativa del Impuesto sobre la Renta.
En Navarra, la situación es especialmente ventajosa gracias a su régimen fiscal propio. Si decides instalar paneles solares en tu vivienda, puedes beneficiarte de una deducción directa en el IRPF.
Deducción del 25% (IRPF): Para instalaciones de autoconsumo eléctrico sin batería, sobre el total de la inversión realizada.
Deducción del 30% (IRPF): Si, además, la instalación incorpora un sistema de almacenamiento de energía (baterías).
Estos porcentajes son aplicables sobre la base total de la inversión y pueden suponer un ahorro considerable en tu declaración de la renta.
La Rioja
En La Rioja, las deducciones fiscales se rigen por la normativa estatal, lo que no las hace menos interesantes.
Puedes deducirte hasta un 40% del coste de la instalación en tu declaración de la renta, siempre que demuestres una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable de tu vivienda.
En el caso de obras que afecten a la totalidad de un edificio de viviendas (comunidad de propietarios), la deducción puede ascender hasta el 60% del coste.
En ambos casos, tanto en Navarra como en La Rioja, estas deducciones son totalmente compatibles con las bonificaciones en impuestos locales (IBI e ICIO) que ofrecen muchos ayuntamientos de la zona. Es una forma de maximizar el ahorro y acelerar el retorno de tu inversión.

Burgos y Cantabria
A diferencia de las Haciendas Forales de Euskadi y Navarra, tanto la provincia de Burgos (perteneciente a Castilla y León) como la comunidad autónoma de Cantabria se adhieren al régimen fiscal estatal. Esto no significa que no haya deducciones, sino que se rigen por las normativas aplicadas en la mayor parte del territorio español.
Estas deducciones están vinculadas a la mejora de la eficiencia energética de la vivienda. Se aplican sobre el coste de tu instalación fotovoltaica si esta cumple ciertos requisitos de ahorro energético, que deben ser acreditados mediante un Certificado de Eficiencia Energética.
Deducción del 20% (IRPF): Si con tu instalación consigues reducir al menos un 7% de la demanda de calefacción y refrigeración de tu hogar.
Deducción del 40% (IRPF): Si la instalación te permite reducir el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%, o si consigues una calificación energética de clase A o B.
En cualquier caso, esta deducción puede ser de gran ayuda para amortizar tu inversión inicial, ya que es perfectamente compatible con las posibles bonificaciones en el IBI e ICIO que ofrecen numerosos ayuntamientos de estas comunidades.